Consulting

Opera Global Business apoya a la mujer emprendedora en Centroamérica

by Opera Global Business Opera Global Business 6 comentarios

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá ha confiado en Opera Global Business para el desarrollo del programa Mujer Emprendexport, en el que una veintena de mujeres podrán hacer realidad la internacionalización de su negocio.

 

Gracias al trabajo con Opera Global Business para la Dirección General de Promoción de Exportaciones del MICI y en colaboración con el Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Modernización del Ministerio de Comercio e Industrias del PNUD, estas emprendedoras exportarán sus productos pertenecientes al sector agrícola, agroindustrial y artesanal a cualquier parte del mundo. Ello permite mejorar la igualdad de género, la competitividad y el empoderamiento de la mujer dentro del sector exportador del país, contribuyendo al logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS5: Igualdad de Género y ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico).

 

Beneficios del programa Mujer Emprendexport

 

Mujer Emprendexport está focalizado en impulsar las empresas de mujeres emprendedoras de diferentes zonas del país panameño (Panamá, Chiriquí, Coclé y la región de Azuero) a través de en acciones de asesorías, asistencia técnica, capacitación y promoción tendientes a incorporarlas al comercio internacional. Gracias a ello, las participantes podrán contar con:

 

-Plan de Internacionalización individual

-Incremento del alcance de su negocio

-Mejoras de sus productos y servicios

-Apoyo técnico en el comercio electrónico

-Fortalecimiento de sus capacidades técnicas

-Contactos con posibles compradores en el extranjero a través de la participación de citas de negocios referentes como la Rueda de Negocios del Congreso Nacional de Exportación.

 

Una vez ha culminado la fase de diagnóstico de Mujer Emprendexport, desde Opera Global Business seguimos apoyando y potenciando el desarrollo del programa y a que este tipo de iniciativas perduren en el tiempo. Nos alegra formar parte y contribuir al desarrollo inclusivo y la capacidad de exportación de las pequeñas empresarias panameñas, que, con un proceso continuo de asesoramiento, lograrán prosperidad. 

Opera y la D.O. ‘Primitivo di Manduria’ en ProWine China

by Opera Global Business Opera Global Business No hay comentarios

Una vez más la Denominación de Origen italiana del Primitivo di Manduria ha confiado en los servicios de Opera Global Business para sus actividades de promoción en el mercado chino.

Durante los días 13,14 y 15 de noviembre una delegación de bodegas italianas han asistido a la feria del sector más importante del continente asiático, ‘ProWine China’.

En un espacio compartido, las bodegas y los expertos del consorcio han podido promocionar las características de la variedad del sur de Italia. Degustaciones guiadas y encuentros B2B se han estado desarrollando durante los 3 días en Shanghai (China). Además una importante delegación de periodistas locales han acompañado las actividades del consorcio dando difusión en los medios Online y Offline.

Los consultores de Opera han apoyado en todo momento la organización de las actividades y el desarrollo de la estrategia internacional, compartiendo el conocimiento necesario para un mercado siempre muy complejo como es el de China.

Opera participa en la jornada del club multilateral de Extenda

by Opera Global Business Opera Global Business No hay comentarios

Los consultores de Opera Global Business han asistido una vez más a la jornada de networking organizada por el organismo de promoción andaluz, Extenda. El día 04 de Abril 2018, en Málaga, expertos de estos tipos de proyectos internacionales han podido compartir experiencias y retos para los próximos períodos.

Extenda

Esta jornada contó con numerosas personalidades prestigiosas del sector como:

  • Rosa de Leyva Manchón, Jefa de División de Proyectos de EXTENDA.
  • D. Bernardo Gil, Senior consultant, ANINVER
  • María Lacasa Díaz, Jefe de Departamento, Antena Programas Europeos – ICEX.
  • Paloma Andrés Urrutia, Responsable de Desarrollo Humano y Sostenibilidad en INCLAM, S.A.
  • Manuel Redaño González, Gerente Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional-FAMSI

Además de Reuniones de “Networking” entre las empresas asistentes y con los ponentes.

extenda

Desde hace años Opera es miembro del club Extenda siendo referencia a nivel internacional para los proyectos destinados a la promoción y al fomento de la cooperación internacional.

 

¿Qué área geográfica ha sido el motor económico del pasado 2017?

by Opera Global Business Opera Global Business No hay comentarios

El motor económico: ¿BRIC o MINT? ¿Qué aspectos determinantes hay que tener en cuenta en este 2018?

Haciendo un repaso de los principales hitos económicos que han marcado los últimos años, se destaca la crisis financiera global que empezara en 2009, por la crisis de la deuda soberana de la UE entre, así como los continuos reajustes de los precios de productos básicos que han marcado los últimos años. Conforme dichas crisis se han ido superando la expansión económica se hace evidente, y es que la economía mundial se ha fortalecido, lo que se traduce en un margen de maniobra para reorientar las políticas con nuevos objetivos a cumplir en términos económicos, sociales y de desarrollo sostenible.

Según estimaciones de NN.UU., el crecimiento económico mundial durante el pasado 2017 ronda el 3 %, el cual se traduce en un aceleramiento del ritmo de crecimiento si se compara con años precedentes (2,4 % en 2016). Por regiones, Asia Oriental y Meridional siguen siendo las zonas más dinámicas, así como también contribuye a este cambio de ritmo las mejoras de economías de grandes mercados como Argentina, Brasil, Rusia o Nigeria (fuerte crecimiento poblacional). No obstante, todavía sigue habiendo mucha desigualdad por países y regiones.

En cuanto al comercio, el pasado 2017 fue un año donde los intercambios tuvieron un nuevo repunte, a falta de datos del año completo, durante los primeros 8 meses el comercio mundial de mercancías creció al ritmo más rápido desde que terminó la crisis. Entre las razones se encuentra la creciente demanda de importaciones de Asia Oriental (que se debe a su vez al crecimiento del consumo interno en estos países), así como a la mejora de las condiciones de inversión en países desarrollados que incentivan la demanda.

Gráfico 1. Evolución del comercio internacional de mercancías, y tasa de crecimiento anual.

Fuente: elaboración propia Opera Global Business, a partir de datos de OMC

Gráfico 2. Evolución de las exportaciones de los 10 principales exportadores (y España). Datos en millones de USD.

Fuente: elaboración propia Opera Global Business, a partir de datos de OMC.

Centrando el análisis por bloques, conviene destacar en un primer momento a China, quien se reafirma año a año en el primer puesto de exportadores y actualmente como segundo importador. Mercado que se caracteriza por su gran población, cerca de 1.340 millones de habitantes, los cuales por cultura tienen una alta capacidad de ahorro y de esfuerzo personal, aspectos que hacen que el dominio económico de China sea más que evidente, y por tanto su importancia en el comercio mundial.

Dentro de la misma área geográfica es de destacar el papel de Japón, cada vez menos influyente derivado de una población envejecida, que ha pasado una importante crisis financiera en los últimos años, y vive un cierto estancamiento de su economía, así como por la creciente competencia de países vecinos como China y Corea del Sur.

Dentro de la UE, conviene destacar que a pesar del crecimiento mostrado, pasa por difíciles momentos, principalmente por el Brexit y la incertidumbre que ello ocasiona (se espera que Reino Unido llegue a un acuerdo con EEUU, así como con la UE; no obstante no se puede saber aún que consecuencias tendría). Dentro del bloque europeo, el mismo sigue liderado por Alemania, mercado con pleno empleo pero con importantes problemas sociales; así como por Francia e Italia, ambos con crecimientos limitados también por problemáticas de carácter social. España se diferencia por ser el país que mejores cifras de crecimiento presenta, así como Portugal y Grecia siguen pasando por difíciles momentos.

Conviene comentar una tendencia observada en la producción europea, ya que el actual estado del bienestar, junto con la idea de una economía globalizada, provoca que los productos europeos no sean competitivos en un entorno global (principalmente por los gastos y beneficios sociales adheridos a la producción). Aspecto que se traduce en una deslocalización de la producción, ya que muchas empresas en un intento de ser competitivas globalmente se ven obligadas a instalar centros productivos en regiones donde la mano de obra/materia prima es más barata.

Por último, dentro de los mercados considerados como emergentes, se ha cambiado de los BRIC a los MINT, ya que China ha dejado de ser emergente a ser una clara realidad, así como Brasil se ha visto fuertemente ralentizado asolado por los problemas interiores (corrupción); al igual que Rusia, pero en este caso como consecuencia de la aplicación de su política expansionista (represiones de la UE y EEUU) y por la reducción del precio del petróleo.  India se posiciona como un foco importante en el corto plazo, ya que en un corto espacio de tiempo se espera que sea el país más poblado del mundo, aspecto al que hay que sumar su buen posicionamiento a nivel tecnológico y de educación (muy bien valoradas), así como se cuenta con una mano de obra barata.

Los MINT son ahora los países emergentes, compuestos por México, Indonesia, Nigeria y Turquía. Los cuatro tienen varios rasgos en común: grandes poblaciones, fuertes tasas de crecimiento, clases medias en rápido ascenso y arraigadas culturas empresariales.

En cuanto a América Latina, tras la dinámica de crecimiento observada en los primeros años de siglo impulsada por la demanda china y por el crecimiento del precio de materias primas como el cobre, se ha visto frenado su crecimiento en los últimos años afectado por el descenso del precio de materias primas (principal exportación), problemas sociales y problemas derivados de la productividad y falta de infraestructuras.

Por último, África sigue sin conseguir los crecimientos esperados, en parte por los problemas de pobreza que se tienen y las grandes desigualdades. Se considera que seguirá siendo la gran incógnita, mercados caracterizados por altas tasas de natalidad, que se traduce en crecimientos demográficos explosivos; y a su vez son dirigidos por regímenes dictatoriales (con una alta corrupción).

Aspectos determinantes que afectarán a corto-medio plazo la economía mundial

Dentro de los determinantes que marcaran la marcha económica y comercial a nivel internacional se destacan:

  • Revolución tecnológica. Muy similar a lo sucedido siglos atrás con la conocida “Revolución industrial”, ya que está por ver cuáles serán las consecuencias en la actividad productiva de la tecnología, se espera haya problemas de adaptación de gran parte de la población al uso de las mismas, así como tendrá lugar el surgimiento de nuevas profesiones.
  • Las economías emergentes se espera que en el corto tiempo supongan una clara competencia para los países desarrollados.
  • Equilibrio del poder mundial. Se ha dado una deslocalización del poder económico mundial, ya que se ha pasado del G7 de finales de siglo pasado, al G20 que actualmente domina la economía mundial, con la dificultad de coordinación de políticas internacionales que ello supone.
  • Cambios demográficos. Se observa que las economías desarrolladas se están envejeciendo, mientras tanto las subdesarrolladas o en vías de desarrollo cuentan con una explosión demográfica (India, Nigeria, Pakistán o Bangladesh como las más características).
  • Sostenibilidad medioambiental. Importancia creciente de la problemática contaminadora y del cambio climático y su implementación en políticas gubernamentales y en organizaciones empresariales.

 

We are using cookies on our website

Please confirm, if you accept our tracking cookies. You can also decline the tracking, so you can continue to visit our website without any data sent to third party services.